Back to Top

JURISTCONCEP



THE CONCEPCIÓN TORRES WEBSITE




SOBRE MÍ

MARÍA CONCEPCIÓN TORRES DÍAZ. Doctora en Derecho (PhD). Sobresaliente Cum-Laude. Abogada ejerciente y Profesora de Derecho Constitucional (UA).

  • Breve reseña curricular (pdf): AQUÍ

  • Currículum vitae (pdf) ampliado: AQUÍ

PROFESORA DOCTORA asociada de Derecho Constitucional Universidad de Alicante (desde 2008), y PROFESORA DOCTORA colaboradora externa en los cursos y Máster en Malos Tratos y Violencia de Género (UNED) (desde 2008). Imparte clases en el Máster Universitario Abogacía (UA), en el Máster Universitario en Gestión Administrativa (UA), en el Curso de Posgrado de Experto/a Universitario/a Educar en la No Violencia (UNED), y otros cursos de posgrados.

INVESTIGADORA en el Instituto Universitario de Estudios de Género (IUEG, UA). Socia de la Asociación de Constitucionalistas de España (ACE), e integrante del Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional (IiDC). Integrante del Grupo de Estudios Constitucionales del Estado y la Unión Europea (GECO_UE). Ha sido integrante del Claustro de la Facultad de Derecho 2016 (UA), integrante «miembro nato» del Consejo de Departamento (Dpto. Estudios Jurídicos del Estado, Facultad de Derecho-UA). Reglamento del Departamento: https://www.boua.ua.es/pdf.asp?pdf=1115.pdf.

ABOGADA colegiada ejerciente en el Ilustre Colegio de Abogacía Murcia (desde 2002) forma parte de las siguientes secciones: Derecho de Familia, Derecho Civil, Derecho Penal, Derecho Sanitario y Bioética, y Derechos-TICs. Estatutos del Ilustre Colegio de la Abogacía de Murcia, aprobados en Junta General Extraordinaria de 13 de julio de 2022 (BORM, nº 245, de 22 de octubre de 2022) aquí: https://www.borm.es/services/anuncio/ano/2022/numero/5318/pdf?id=812013.

Cuenta con resolución favorable de la Secretaría General de Universidades (Ministerio de Universidades) «EVALUACIÓN POSITIVA» de la actividad docente e investigadora en virtud del informe Comité de Ciencias Sociales y Jurídicas II (ANECA), para las figuras contractuales de Profesora Contratada Doctora, Profesora de Universidad Privada y Profesora Ayudante Doctora.

ASESORA en calidad de Experta a la Comisión del Protocolo contra el acoso de la UA. Actualmente, Vocal en la Junta Directiva de la Red Feminista de Derecho Constitucional (RFDC). Ha sido Secretaria de la RFDC entre 2011-2021. Integrante del Seminario Universitario sobre los Derechos de las Mujeres de la Facultad de Derecho de la UA, asociada en la Asociación Red Transversal de Estudios de Género en Ciencias Humanas, Sociales y Jurídicas (GENET), y Vocal por la RFDC de la Junta Promotora en la Plataforma Universitaria de Estudios Feministas y de Género (EUFEM).

ANALISTA en Agenda Pública y articulista en medios como elperiodico.com, CTXT. Revista Contexto, eldiario.es, Tribuna Feminista, elPaís.com, etc.

Forma parte de la Red Derecho-Tics, red de especialistas en derecho de las tecnologías de la información y comunicación, y de la Asociación Profesional Española de Privacidad (APEP).

Titular y administradora de la web JURISTCONCEP.COM.

Ha comparecido ante el Congreso de los Diputadas-os ante la Subcomisión de Estudios sobre Redes Sociales integrada en la Comisión de Interior (X Legislatura), y ante la Comissio de Coordinacio, Organitzacio i Regim de les Institucions de la Generalista en las Corts Valencianes en fase de participación ciudadana del procedimiento de tramitación de la proposición de ley electoral valenciana (julio 2018).

Ha participado en calidad de ponente invitada en jornadas a nivel internacional ante la Comisión de Transición del Consejo Nacional de Igualdad de género de Ecuador (2011), ante la Escuela de la Función Judicial del Consejo de Judicatura Ecuador (agosto 2014), ante la Unidad de Género del Senado de México (2016), ante el Ministerio de Justica y Derechos Humanos, Viceministerio de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia de Lima (Perú, 2020), ante la Corte Superior de Justicia de Lambayeque (Perú, 2020), etc.

En el ámbito de la INVESTIGACIÓN sus líneas prioritarias se centran en el análisis del derecho constitucional desde la perspectiva de género (epistemología y metodología feminista) y el constitucionalismo crítico, el feminismo jurídico como marco interpretador de los derechos humanos, la construcción jurídica sobre los cuerpos y las implicaciones en la subjetividad jurídica y política de los sujetos, la incidencia de las nuevas tecnologías en los derechos fundamentales (libertades informativas, protección de datos, transparencia, etc), la participación ciudadana como instrumento de calidad democrática, las garantías de los derechos fundamentales como marco configurador de las actuales democracias, los temas de bioética y el desarrollo de los bioderechos y la educación en la no violencia.

Cuenta en su haber con el RECONOCIMIENTO de un SEXENIO DE INVESTIGACIÓN en virtud del informe suscrito por el Comité Asesor de la CNEAI núm. 09 (Derecho y Jurisprudencia) para el periodo 2016-2021 (Resolución rectoral de la UA), en virtud de la convocatoria pública (Resolución 13 de enero de 2022 de la Universidad de Alicante, por la que se fija el procedimiento y plazo de presentación de solicitudes de evaluación de la actividad investigadora por la CNEAI para el personal docente e investigador contratado correspondiente a 2021). Criterios de evaluación de la actividad investigadora: Resolución de 23 de diciembre de 2021, de la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora, por la que se publican los criterios específicos aprobados por cada uno de los campos de evaluación (BOE, núm.1, 1 de enero de 2022).

IINTEGRANTE de la Comisión de Seguimiento del Máster Universitario en Abogacía de la Universidad de Alicante desde curso académico 2015/2016, y de la Comisión Académica de Seguimiento del Máster Universitario en Gestión Administrativa de la Universidad de Alicante desde el curso académico 2015/2016.

EVALUADORA EXTERNA en revistas científicas entre las que cabe citar: Revista Journal of Feminist, Gender and Womens Studies (Instituto de Estudios de la Mujer de la Universidad Autónoma de Madrid), Revista de Investigaciones Políticas y Sociológicas (RIPS) (Universidad Santiago de Compostela), Revista Feminismo/s de la Universidad de Alicante,  Revista Vía Iuris publicación arbitrada de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Fundación Universitaria de los Libertadores (Bogotá, Colombia), iQual. Revista de Género e Igualdad (Universidad de Murcia), Revista d’Estudis Autonòmicis i Federals – Journal of Self-Gobernment (Instittut d’Estudis de l’Autogobern), etc., y otras.

INTEGRANTE del Consejo Editorial (Editorial Board Member) «International Journal of Law and Society (IJLS)», New York (NY), USA, during the period from August 18, 2020 to August 18, 2022. Más información aquí: Consejo Editorial : Revista Internacional de Derecho y Sociedad (ijlawsociety.org)

COORDINADORA de la Red Docente Igualdad en Derecho Constitucional y Perspectiva de Género enmarcada en el Proyecto de Redes de Investigación en Docencia Universitaria (Universidad de Alicante) desde el curso académico 2012/2013, y colaboradora e integrante de la Red Universidad, Docencia, Genero e Igualdad (Universidad de Alicante).

Ha formado parte como Experta de la Comisión Técnica-Jurídica del Grupo de trabajo y estudio para la elaboración del Protocolo contra el acoso sexual, por razón de sexo y de orientación sexual de la Universidad de Alicante dirigido por el Vicerrector de Campus y Sostenibilidad, coordinado por la Unidad de Igualdad.

Ha formado parte del Grupo de trabajo de la Universidad de Alicante para la elaboración del Plan de atención individualizado a mujeres víctimas de violencia de género y a sus hijos e hijas (PAI) en el ámbito de la Comunitat Valenciana. Ha formado parte del grupo de trabajo en calidad de investigadora por la Universidad de Alicante dentro de las universidades partners en el Proyecto Europeo portugués Hands UpsHa asesorado y participado en calidad de Experta en el asesoramiento a las Universidades de Vigo y Cantabria en el marco de sus respectivos Protocolos universitarios contra el acoso. Ha participado en calidad de Experta en los grupos de trabajo del Foro Valenciano para la Abolición de la Prostitución y, en concreto, como Ponente invitada en la Jornada «Propuestas Reformas Jurídico penal-administrativa en materia de prostitución», organizado por el Foro Valenciano para la Abolición de la Prostitución (Conselleria de Justicia, Interior i Administraciò Pública, Comunitat Valenciana, abril 2021).